
Su precio aproximado será de 250 euros.
REMOTE + WIIPLAY
39.90e
MICROFONOS WII
20.88e
Este articulo podéis encontrarlo en vuestra tienda habitual de videojuegos, o centro comercial más cercano
HDD SEAGATE BARRACUDA 1TB
92e
XBOX 360 60GB + PRINCE OF PERSIA
244e
Estos artículos podéis encontrarlos en: http://www.alternate.es/
TODOS LOS PRECIOS LLEVAN EL IVA INCLUIDO
El curioso caso de Benjamín Button no es una película más, tienes que verla para entenderlo, por eso pido a todo aquel que no la haya visto, que no siga leyendo, pues le estropearía la película. Quizá os parezca absurdo, pues pensareis que ya conocéis el final, pero esta película no trata sobre alguien que nace viejo y muere joven, sino que nos dice que no importa el principio ni el final, que lo importante es el trayecto recorrido, algo que muchas veces olvidamos.
No voy a profundizar en los aspectos técnicos de la película, que por supuesto los tiene, pero es que es tanto lo que en ella se nos ofrece que me sería imposible meterlo en un artículo. Es una película sobre la esperanza, la ilusión por la vida, donde siempre tenemos dos lados opuestos y nos dan una de cal y otra de arena. Ya desde el comienzo podemos ver cómo el día que nace Benjamín, termina la gran guerra( un “buen día para nacer”, comentan en la peli), pero no pensaríais igual si nacierais al borde de la muerte y perdierais a vuestra madre en el parto.
Este film tiene tantas connotaciones y similitudes opuestas, que se me hace difícil recordarlas todas. Como ya he comentado todo comienza con el nacimiento del susodicho la misma noche que da por concluida la Primera Guerra Mundial, y termina con la muerte de Daisy, su gran amor, a las puertas del gran desastre que supuso para Luisiana el huracán Katrina. Una muy buena metáfora sobre el personaje es la anécdota del reloj de la estación de Luisiana, que está omnipresente en toda la película, colocado en los primeros minutos del film. Éste no es un reloj cualquiera, ya que la persona que lo construyó es ciega (hay que ver más allá de lo aparente) y sus agujas van en sentido contrario (como la vida de Button), con la esperanza de que todo vaya al revés y los muertos en la guerra puedan regresar.Lla historia del reloj termina en los últimos instantes de película, sustituido por uno nuevo y a punto de ser arrastrado por el Catrina, gran metáfora y acierto del guionista incluirlo en la cinta.
Pero la película nos enseña mucho más, nos dice que lo diferente no tiene por qué ser malo, el sacrificio de Benjamín dejando lo que más quiere, su familia, para que puedan ser felices, el dilema o conflicto, o llamadlo como queráis, que supone para Button el ver morir a todas las personas que le rodean, y el no menos complicado caso de Daisy, enfrentándose, a la vez que tiene que criar, a la muerte de la persona que tanto tiempo ha amado, sin que esta pueda recordarla. La primera impresión que puede causar la película es que sería estupendo llegar a la vejez con los conocimientos de toda una vida y con un cuerpo joven para disfrutarla. Pero pensándolo detenidamente, veréis que en el caso de Button él tuvo mucha suerte. A mi parecer nacer en esas circunstancias se me antoja mucho más complicado de sobrellevar que al contrario. Nacer con un cuerpo en las últimas cuando aún no tienes consciencia de nada ha de ser mucho más complicado. Es verdad que los primeros años serían muy parecidos, pues todo iría a mejor, aunque muchas personas al llegar a la vejez necesitan de muchos cuidados para poder vivir. Pero en este caso se convierte en imprescindible contar con alguien que te cuide, como comprobaremos en la película, es más complicado de lo que parece, pero no quiero aburriros. En definitiva, creo que Button está siempre rodeado de buenas personas, es más me atrevería a decir que es una de las pocas películas que recuerdo haber visto, en el que ningún personaje tiene ni un ápice de maldad, ni siquiera el padre.
Muy interesante y bonita resulta cómo viven su historia de amor los protagonistas, como la película nos dice, se encuentran en el momento justo porque hay un momento para todo, y ambos saben esperar a alcanzar su madurez física y mental, porque en el fondo saben que es la única manera de poder estar juntos.
Me parece muy importante destacar la manera de cómo se cría Benjamín, un niño diferente, criado por una familia negra (muy mal visto para la época) creciendo con un espíritu y mente joven en un cuerpo viejo, rodeado de personas físicamente parecidas pero de mentalidades muy distintas que lo único que esperan es el ocaso de sus vidas, y a pesar de estas diferencias que parecen insalvables, la historia no se resiente en ningún momento. Y es que en el fondo Benjamín no es tan distinto de ninguno de nosotros, vive sus primeras veces como cualquier otro, su primer amor infantil, su primera experiencia sexual, su primer trabajo, su primer gran amor, o su primer desengaño amoroso. Quizás en lo que más difiere Button del resto, es en su extraña relación con la muerte, siempre tan presente y lejana a la vez en todo momento, lados opuestos pero evocados a encontrarse en algún punto del camino.
Esta historia también nos enseña que el amor no tiene edad, y que aunque en nuestros días donde todo parece excesivamente superficial, la gente se sigue enamorando de la persona, de su alma, y no de un físico.
Esta película tiene una narrativa única, quizás por el desarrollo de la misma, pero no puedes dejar de pensar que toma prestados elementos de otras películas. Los que conozcáis la filmografía de su director (David Fincher) os quedareis sorprendidos, pues no tiene nada que ver con anteriores trabajos suyos, como pueden ser Zodiac o La habitación del pánico, y mucho menos con sus anteriores colaboraciones con Pitt, en Seven y El club de la lucha. Lo que parece una paradoja, pues nos viene a decir más o menos lo mismo que su película, que lo diferente no tiene por qué ser malo, y en este caso, no solo no es malo, sino que ha rodado una obra maestra del 7ª arte. En cierto modo esta película se parece a Big Fish, gran película de Tim Burton, que narra una historia con toques fantásticos con la misma ternura y nobleza que ésta, y por coincidencias de la vida, Burton también cambió por completo de registro en su película y no le fue nada mal. Aunque su estética en ocasiones me trae a la mente, Ella es el partido y Leyendas de pasión, (en la que por cierto también coincidían Pitt y Julia Ormond que aquí hace de..., bueno¡¡ésto mejor descubridlo vosotros mismos!!) su argumento es más parecido a Forrest Gump, niño diferente que se sobrepone a sus limitaciones,etc.
Como os he comentado al principio podría estar páginas y páginas hablando de todo lo que nos ofrece esta película, pero no puede ser. Sus trece nominaciones a los Oscar y los numerosos premios ganados a día de hoy, parecen su mejor aval, pero sin lugar a dudas su gran valedor será el público que se acerque a las salas de cine para verla, porque saldrán felices y con ganas de vivir sus vidas más intensamente. Sus casi tres horas de duración no son un impedimento para disfrutarla, pues se nos harán cortas, y a todos aquellos o AQUELLAS, que vayáis al cine por ver a Brad Pitt, desechad la idea. Cierto que Pitt hace uno de los papeles de su vida, pero si vais pensando en eso, os perderéis la esencia de esta película y sus ricos matices y detalles, a la vez que una historia que va mucho más allá de lo que muestra a primera vista, así que no desperdiciéis la oportunidad de ver este nuevo clásico atemporal que desde ya es El curioso caso de Benjamín Button.
En definitiva una maravillosa película, de la que nunca os arrepentiréis de ir a verla, porque seguro que habrá algo en ella que os haga sentir mejor.
PASO 3
Ya con nuestro archivo mkv file creado abrimos el programa mkv2vob y seleccionamos la pestaña Add file, y donde pone Source file pulsamos la casilla de choose y seleccionamos nuestro archivo mkv, de seguido en la pestaña donde pone Destinaton directory pulsamos en la casilla de choose y seleccionamos donde queremos que nos cree el nuevo archivo.
Después seleccionamos la pestaña Add directory y pulsando en las casillas de choose seleccionamos el lugar donde queremos que el programa trabaje con los archivos antes de crear el definitivo, lo haremos tanto en Source directory como en Destination directory.
Por último entramos en la pestaña de Configuration, y donde pone Temp directory pulsamos en Choose y seleccionamos el mismo lugar que en los anteriores.
En la opción Preferred audio language, seleccionamos el audio que queramos
En File splitting, seleccionamos FAT 32 (4GB) para que la play pueda reconocernos el archivo
En Video transcoding pondremos Automatic, habrá ocasiones en que el video no necesitara ser codificado y os lo cargue en un contenedor vob en cuestión de minutos, si no es así, el programa os avisara que esta codificando el video y la duración dependerá de varios factores como el tamaño de la película o las prestaciones de vuestra maquina.
Donde pone Output file extensión pondremos vob
En Preferred subtittle language dependerá de si el archivo de origen contenía subtítulos y si queréis incluirlos en el resultante, a vuestro gusto por supuesto
Y por ultimo donde pone Transcoding códec ponemos x264 (slow), que es el más eficiente de los disponibles.
El resto de opciones dependerían de otros factores, tales como que vuestro video de origen contuviera audio en DTS, asi que es mejor dejarlos como están.
PASO 4
Una vez hecho lo anterior y sin salir del programa, volvemos a la pestaña Add file y pulsamos en la casilla que pone Add file, automáticamente el programa empezara a codificar el video.
Con esto tendréis vuestro archivo listo, recordad que si la película pasa de los 4GB, el archivo se dividirá en dos para poderse visualizar en vuestra play 3.Estas son las opciones que suelo utilizar yo, pero no quiere decir que no podáis utilizar otras, podéis modificarlas a vuestro antojo e ir viendo que resultados os dan.
Espero que este tutorial os haya servido de ayuda, y si hay algo que no entendéis o para cualquier consulta no dudéis en preguntarlo o mandarme un correo.